martes, 20 de septiembre de 2011

Jerry conversa del renacimiento

En lo que yo investigue del renacimiento encuentro que, es un movimiento cultural que surge por el lado occidental de Europa allá en Italia en los siglos XV y XVI. Este movimiento es expuesto mas en las grandes artes, estas son producto de la fusión de las ideas de lo que se llama humanismo. Le dio un nuevo capitulo a la historias de las letras, tiene una serie de características económicas, sociales e intelectuales, que influyen íntimamente en el quehacer político. Se revaloriza al ser humano como tema prinsipal de las obras creativas.
La filosofía de los antiguos griegos y los modelos literarios de la Roma imperial, fueron recuperados, estos escritos fueron producidos en gran numero gracias a la invención de la imprenta.
En este periodo, las relaciones feudales de la edad media se comienza a desmoronar y sobre estas ruinas surgen vinculaciones políticas nuevas que imponen modos de vida diferente y distintas necesidades intelectuales y tecnologicas. Frente a esta misma dispersión política feudal, surge la centralización dinástica de los reinos fuertes, que hacen valer sus poderes sobre la nobleza; esto sucede en España, Portugal, Francia, Inglaterra, Rusia, entre otros.
Como ya avía dicho antes la imprenta posibilitaba una mayor difusión de las ideas, el empleo de las lenguas romances, propias de cada pueblo, hace accesible la cultura a capas tradicionalmente apartadas de ella, otra forma se dice que atrae publico nuevo a esta difusión de las lenguas romances.
El descubrimiento del nuevo mundo, ahora llamado América y el comienzo de la penetración europea, obliga a un esfuerzo científico y tecnológico muy singular, en el campo de la astronomía, la cartografía, la instrucción de buques y el arte de navegar; también actúa en las condiciones de vida circudantes como en los mercados y las mercaderías , las relaciones comerciales internas de los países cambian y también el comercio internacional.
Se produce en definitiva una mutua interacción entre ciencia y sociedad. Algo más, al girar del teocratismo al homocentrismo, posibilita una manera diferente de entender la naturaleza y la materia, una nueva ciencia y una nueva tecnología que se convierten en instrumentos para perfeccionar y profundizar este nuevo modelo social.

Francisco Javier Puerto Sarmiento"El Renacimiento"Volumen 11 de Historia de la ciencia y de la técnica. Ed,Ediciones AKAL, 1992.
Víctor Manuel Nieto Alcaide, Fernando Checa Cremades"El Renacimiento: formación y crisis del modelo clásico"Volumen 69 del arte y los sistemas visuales. Ed,Ediciones AKAL, 1980
es.wikipedia.org/wiki/Renacimiento
http://www.youtube.com/watch?v=x8pF7O8tKj0

No hay comentarios:

Publicar un comentario