lunes, 5 de septiembre de 2011

Def. de Norma, costumbre, tradicion y ley

Norma.
El término norma (del latín, norma 'regla'), tiene gran variedad de significados, los que interesan son:
En Derecho, una norma jurídica es una regla u ordenación del comportamiento dictada por una autoridad competente, cuyo incumplimiento trae aparejado una sanción.
En Sociología, una norma social es una regla a la que se deben ajustar las conductas, tareas y actividades del ser humano en una determinada sociedad; el conjunto de las mismas compone la parte moral o ética de la cultura.
En Informática, la normalización de una base de datos consiste en aplicar una serie de reglas a las relaciones para evitar la redundancia de los datos y proteger su integridad.


Lo que se puede ver es que lo que hay en común entre estos significados es que, la norma es una regla o varias reglas, las cuales se plantean para seguir un orden o de otra forma un camino que se trasa para no entrar en conflicto.

Costumbre.
Una costumbre es un hábito adquirido por la práctica frecuente de un acto. Las costumbres de una nación o persona, son el conjunto de inclinaciones y de usos que forman su carácter distintivo.
Generalmente se distingue entre las que cuentan con aprobación social, y las malas costumbres, que son relativamente comunes, pero no cuentan con aprobación social, y a veces leyes han sido promulgadas para tratar de modificarlas en la conducta de las personas.
En la fuente del derecho: Usualmente las leyes son codificadas de manera que concuerden con las costumbres de las sociedades que rigen.

Pues creo q esta claro. Es costumbre lo que se hace con cierta frecuencia, es lo que se vuelve muy común en nuestras actividades diarias. Hay buenas y malas costumbres según el lugar donde estas sean practicadas o hechas, sera la forma en que se les vea bien o mal.

Tradición.
La palabra proviene del sustantivo latino traditio, y éste a su vez del verbo tradere, "entregar".
Tradición es el conjunto de patrones culturales que una generación hereda de las anteriores y, usualmente por estimarlos valiosos, trasmite a las siguientes.
Se considera tradicionales a los valores, creencias, costumbres y formas de expresión artística característicos de una comunidad.

En pocas palabras la tradición es una herencia de ancestros, las tradiciones son diferentes y dependen del lugar donde surgen, la cultura, la religión y nivel social, por decir algunos.

Ley
La ley (del latín lex, legis) es una norma jurídica dictada por el legislador, es decir, un precepto establecido por la autoridad competente, en que se manda o prohibe algo en consonancia con la justicia. Su incumplimiento trae una sanción.
Las leyes son delimitadoras del libre albedrío de las personas dentro de la sociedad.

Para que se entienda, la ley es la que rigue el coportamiento entre los individuos, es necesaria, porque, los individuos pueden estar en conflicto canstante. Para que el conflicto no tracienda se aplican sanciones o castigos.


es.wikipedia.org/wiki/Norma
www.monografias.com › Derecho
es.wikipedia.org/wiki/Costumbre
es.thefreedictionary.com/costumbre
es.wikipedia.org/wiki/Tradición
es.wikipedia.org/wiki/Ley
www.monografias.com › Derecho
www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/ley/ley.htm

1 comentario:

  1. que tal jerry! que chido que ya subiste mas entradas.comparto tu idea de que "bien" o "mal" depende del contexto,muchas veces lo que es malo para nosotros resulta bueno para otros y viceversa.saludos.

    ResponderEliminar